lunes, 7 de noviembre de 2016

Una Pizca de Jazz

Una idea para darle un toque de sofisticación a tus líneas a la hora de hacer un solo sobre una cadencia de V7 - I, es tocar una escala menor melódica medio tono sobre la fundamental del acorde dominante. Por ejemplo de SOL7 a DO, usa LAb menor melódica. Esta escala provee tensión al acorde y así logra un mayor sentimiento de resolución al llegar a la tónica.

La escala menor melódica, mejor conocida en la teoría musical moderna como menor de Jazz (Jazz Minor), tiene como fórmula 1-2-3b-4-5-6-7, en este caso sería LAb, SIb, DOb, REb, MIb, FA, SOL.

Siempre ten en mente experimentar con diferentes escalas y que un poco de conocimiento de teoría musical nunca le ha hecho daño a nadie.

jueves, 15 de septiembre de 2016

Con las notas en la mira

¡Bienvenidos al baúl del blues! En esta columna estaré entregando mis licks personales preferidos, así como ideas y conceptos para ir sumergiéndonos en las aguas profundas del blues. Sin más rodeos, empecemos.

Cuando tocamos blues, es indispensable el manejo de las escalas pentatónicas y de blues mayores y menores, pero si simplemente las corremos ascendiendo y descendiendo sin una intención las melodías se vuelven aburridas y sin vida. Una buena idea (además de darle vida a tus líneas mediante el uso de toda técnica que manejes como el vibrato, bending, slide, dinámicas, etc.) es estar conscientes de la armonía (saber un poco de teoría nunca hará daño) y de poner en la mira notas claves de los acordes de la progresión. Coloquemos como ejemplo una progresión I-IV-V en LA (LA, RE, MI). En la Figura 1, cuando arranca toco la novena (SI) del acorde de LA9 con un pequeño bending blusero para luego terminar en la tónica al final del compás.

Figura 1   audio (clic derecho > abrir enlace en una pestaña nueva)


En la Figura 2, llegando a la subdominante de la progresión, tengo como objetivo la tercera del acorde de RE7, es decir, FA# usando un arpegio de FA#7 disminuido como recurso para agregar tensión.



Figura 2   audio (clic derecho > abrir enlace en una pestaña nueva)



Finalmente en la Figura 3, estamos ante los dos compases previos al turnaround y tenemos en la mira la tónica de cada acorde de la progresión pero haciendo bendings sin llegar a la nota en sí para añadirle grasa al lick y darle ese sonido blusoso.


Figura 3   audio (clic derecho > abrir enlace en una pestaña nueva)



Recapitulemos:
  • Toca una nota del acorde subyacente de la progresión sobre la que estés soleando (en un acorde de séptima dominante la 1, 3b, 5, o la 7b servirá).
  • Practica diferentes tempos y feels de blues como se presentan en los ejemplos (las 3 Figuras no pertenecen a la misma progresión).
  • Usa bendings microtonales sin llegar a la nota objetivo para imprimirle sonido blues a tus líneas (siempre y cuando suenen bien).

Espero que estos licks los ayuden e inspiren a intentar cosas nuevas a la hora de hacer solos. Como siempre, escuchen muchos blues y practiquen incesantemente.

lunes, 12 de septiembre de 2016

Patrones (Parte 5)


Combinando Patrones

¡Buenas! Ahora quiero cerrar esta serie de patrones (¡ya era hora!) con combinaciones y secuencias. Recapitulemos. Hasta ahora hemos visto lo siguiente: escalas mayores, menores, simétricas, de Blues y menor armónica. Ahora, aquí van 4 figuras a manera de conclusión a esta serie y la idea es tomar como mínimo dos patrones y combinarlos. En el diagrama 1 y 2 vemos dos patrones diferentes y en la Figura 1 tenemos la conjugación de éstos. En la Figura 2 tenemos un patrón simétrico ascendente usando salto de cuerda. En la Figura 3, un descenso secuenciando patrones de la escala LA menor armónica usando ligados descendentes. Y en la Figura 4 una combinación de patrones con deslizamientos y ligados descendentes en las dos primeras cuerdas usando la escala de SOL pentatónica menor. Duro con estas figuras que pronto vendré con más. ¡JD cambio y fuera!

Diagrama 1                                                                                   Diagrama 2







Figura 1





Figura 2



Figura 3


Figura 4


lunes, 5 de septiembre de 2016

Patrones (parte 4) The Blues


Cuerdiología!
Patrones (parte 4)
The Blues
por Juan Daniel Perales

¿Qué puedo decir del Blues? Una nota lo dice todo. El Blues está siempre presente de una u otra forma en mis líneas, por ende, me encontrarán inevitablemente incorporando ideas blusosas en mis columnas.
Cuando hablamos del Blues inmediatamente pienso en (¿qué más?) la escala de blues: la escala pentatónica menor más la 5b (1 3b 4 5b 5 7b). En pasadas entregas eliminábamos una nota a una escala de 7 notas para que nos quedaran nuestros patrones cómodos de 6 notas pero en este caso (la escala menor de blues) ya tenemos una escala hexafónica, así que en vez de acomodar esta escala en patrones de 3 notas por cuerda (que es una grandiosa idea de por sí, inténtenlo) vamos a reemplazar una de las notas, exceptuando la 5b (la nota blues), para así dar paso a ideas frescas que espero les guste. Como siempre ¡disfruten!

Figura 1 (Am)

Figura 2 (Am)

Figura 3 (Am)

miércoles, 31 de agosto de 2016

He querido volver atrás
para resolver los misterios
que no resolví
He querido volver atrás
para decir las palabras
que no dije
He deseado nacer otra vez
para retornar a las memorias
que no recuerdo
He deseado ir al pasado
para pertenecer a la vida
que tú perteneces
He querido volver atrás
para vivir más vida
y no cometer tantos errores
He querido volver atrás
para no sentirme tan cerca de la muerte
para olvidar que estuve aquí...
Es cuando se llora
que uno es indulgente.
Es cuando se llora
que uno desea el bien
del mundo entero.
Es cuando se llora
que uno se arrepiente…

Y es cuando se es feliz
que uno olvida
que uno piensa en sí mismo…

¡Quisiera que la felicidad
se expresara en llanto sólo!

Urbi et orbi

Preferiría ser ermitaño:
para no hablar y no ser hablado,
para no herir y no ser maltratado,
para dejar vivir y morir, vivo o muerto…
por eso repto: no piso a nadie.

Soy un ser banal y vanílocuo.
Un merengue sufriendo de sifosis,
de la sifosis de esta desdeñosa vida.

Siempre trabuco. Siempre me ahogo.
Sí, soy un cetáceo neófito.

Esta travesía es una burla sangrienta,
una ironía mordaz. Un sarcasmo.

Soy arrabal estupefacto.
Esperando por mi eutanasia…
Todo simplemente es
la grandeza de la nada
pues la nada lo es todo.
Todo es todo que es poco.
Nada es nada y es mucho.
Quieres todo al no tener nada
y al poseerlo nada deseas.
La nada es desear
y sollozar con lágrimas.
Lo todo es tedio
y llanto en vano.
He sido el séptimo del séptimo,
más de una vez
y siempre he sido el elegido.
Todas las visiones futuras
de todos los séptimos de séptimos
se han propagado oscuras.

Visiones futuras ya no hay.
La pantalla se apaga
y el show termina.

Civilizaciones externas
repelan los siete argumentos
de siete páginas cada uno.

Lo que se toca es la nada
y cuando la séptima vez
fui sexto u octavo,
viví feliz y eximido.

lunes, 29 de agosto de 2016

Patrones (parte 3) Menor Armónica


Cuerdiología!
Patrones (parte 3)
Menor armónica
por Juan Daniel Perales

¡Hola amigos! Emocionado estoy con esta mi tercera instalación de Cuerdiología! y todavía obsesionado con los patrones de octavas. Para aquellos que me han seguido desde el inicio, si mal no recuerdan, en mi primera columna vimos unos patrones que rememoran escalas mayores y menores pero quitando una nota para hacer posible la configuración, fácil de memorizar, de seis notas 3 por cuerda. Ahora, el principio aquí es el mismo. Removemos una nota, en este caso, de la escala menor armónica (1 2 b3 4 5 b6 7) para obtener 6 notas en vez de 7. Sólo voy a recomendar una cosa: al crear tus propios patrones de este tipo, nunca eliminar la séptima, ya que, ésta ayuda más que cualquier otra nota (en este contexto) a proporcionar ese sonido exótico y oriental de menor armónica que buscamos. Las 3 figuras a continuación denotan la escala de LA menor armónica. Bueno, ya saben, practiquen bastante y hasta entonces.

Figura 1 (Am)












Figura 2 (Am)












Figura 3 (Am)


jueves, 18 de agosto de 2016

Historia del blues en 50 riffs de guitarra

Excelente vídeo educativo

Texas Blues Licks

Aquí unos licks para que muevan esos dedos



Conoce mi trabajo
Dejar atrás tanto resistir
e impedir el desastre.

Silenciar la incongruencia
y que quede todo laxo.

Trashojar las derrotas
y sonreír.

Vencer la penumbra que me invade.
Tiempo debió haberme tomado alcanzar la magnitud de estos designios.
Lo inagotable no me espera más.
Quisiera navegar por la densidad pero el infortunio de esta incertidumbre incineró mi albedrío.
Un recuerdo desconsolado: momentos aquéllos, cuando la plenitud se hace inasible.

martes, 16 de agosto de 2016

Patrones (parte 2) Simetría




Cuerdiología!
Patrones (parte 2)
Simetría
por Juan Daniel Perales

¡Hola a todos! Bienvenidos sean a mi segunda entrega. Y seguimos con los patrones. En esta ocasión vamos a explorar un poco el mundo de la simetría visual. La ciencia de estos patrones es que no tienen ciencia: simplemente tomamos una figura de dos, tres, cuatro o más notas en la sexta cuerda y la corremos por las demás cuerdas. Cero neuronas, pura diversión. Lo interesante de este tipo de patrones es que aún sin poseer una tonalidad específica o constituir una escala en particular, interpretados a gran velocidad encajan en casi cualquier situación musical (como siempre, el oído será nuestro principal guía). La información entre paréntesis indica los trastes a pisar. Utiliza secuencias, ligados y demás con estos patrones (más sobre estas y más técnicas muy pronto). Eso es todo por ahora mi gente. Suerte y hasta la próxima.

Figura 1 (12-15-16)
                      XII








Figura 2 (0-4-7)








Figura 3 (5-6-7)


lunes, 15 de agosto de 2016

Mentira

Todo lo que ellos prometen

se cumplirá

 

Sírvanse

beban de la copa de madera.

Ripios de la guerra

frutos de la victoria.

 

Sírvanse

beban de la copa de oro.

Sangre derramada

felicidad eterna.

 

Sírvanse

pues

Beban aire

Beban nada.

Aquí estaré publicando poemas y cuentos cortos que he escrito a lo largo de estos años.
El Blues siempre ha formado parte de mi vida. Recuerdo cuando niño veía las caricaturas animadas en la televisión y tanto el rock n' roll como el blues siempre estaban presentes de alguna manera y me gustaban, sin tener idea del género musical al cual estaba siendo expuesto. Al mismo tiempo, escuchaba la "música de mi Mamá", que era The Beatles, Steve Miller Band, David Bowie y tantos otros, en los Estados Unidos. En esta sección me dedicaré a compartir licks, ideas en general y conceptos de blues personales.