jueves, 15 de septiembre de 2016

Con las notas en la mira

¡Bienvenidos al baúl del blues! En esta columna estaré entregando mis licks personales preferidos, así como ideas y conceptos para ir sumergiéndonos en las aguas profundas del blues. Sin más rodeos, empecemos.

Cuando tocamos blues, es indispensable el manejo de las escalas pentatónicas y de blues mayores y menores, pero si simplemente las corremos ascendiendo y descendiendo sin una intención las melodías se vuelven aburridas y sin vida. Una buena idea (además de darle vida a tus líneas mediante el uso de toda técnica que manejes como el vibrato, bending, slide, dinámicas, etc.) es estar conscientes de la armonía (saber un poco de teoría nunca hará daño) y de poner en la mira notas claves de los acordes de la progresión. Coloquemos como ejemplo una progresión I-IV-V en LA (LA, RE, MI). En la Figura 1, cuando arranca toco la novena (SI) del acorde de LA9 con un pequeño bending blusero para luego terminar en la tónica al final del compás.

Figura 1   audio (clic derecho > abrir enlace en una pestaña nueva)


En la Figura 2, llegando a la subdominante de la progresión, tengo como objetivo la tercera del acorde de RE7, es decir, FA# usando un arpegio de FA#7 disminuido como recurso para agregar tensión.



Figura 2   audio (clic derecho > abrir enlace en una pestaña nueva)



Finalmente en la Figura 3, estamos ante los dos compases previos al turnaround y tenemos en la mira la tónica de cada acorde de la progresión pero haciendo bendings sin llegar a la nota en sí para añadirle grasa al lick y darle ese sonido blusoso.


Figura 3   audio (clic derecho > abrir enlace en una pestaña nueva)



Recapitulemos:
  • Toca una nota del acorde subyacente de la progresión sobre la que estés soleando (en un acorde de séptima dominante la 1, 3b, 5, o la 7b servirá).
  • Practica diferentes tempos y feels de blues como se presentan en los ejemplos (las 3 Figuras no pertenecen a la misma progresión).
  • Usa bendings microtonales sin llegar a la nota objetivo para imprimirle sonido blues a tus líneas (siempre y cuando suenen bien).

Espero que estos licks los ayuden e inspiren a intentar cosas nuevas a la hora de hacer solos. Como siempre, escuchen muchos blues y practiquen incesantemente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario