¡DISPONIBLE!
Disponible desde ya mi libro
Plectrobsesión (rutina de práctica para mejorar la técnica de la púa).
Contáctame al correo juandanielguitar@gmail.com para ordenar ya tu copia de
Plectrobsesión y empieza a mejorar de inmediato tu técnica de la púa.
Referencias
En lo personal y pensando en Plectrobsesión, debo mencionar como fuente inagotable de inspiración e influencia directa a los siguientes maestros del alternate picking: Steve Morse, Paul Gilbert, Al Di Meola, Yngwie Malmsteen y Vinnie Moore. Recomiendo escuchar y estudiar a estos señores (y a muchos otros).
Glosario de técnicas
Alternate picking o Púa alterna: Utilizando de forma alterna la púa hacia abajo y hacia arriba.
Hybrid picking o técnica mixta de púa y dedos: Técnica característica de la guitarra country y popularizada por el guitarrista Merle Travis en los años 30 y 40, que consiste en tocar tanto con púa como con dedos.
Bottleneck: Técnica característica del blues del Delta que consiste en deslizar un tubo cilíndrico que se encaja en el dedo a lo largo del mástil. En un principio, se utilizaban los cuellos de las botellas (de ahí el nombre de esta técnica).
Tapping: Consiste en golpear con uno o varios dedos de la mano (martillar) en el mástil haciendo sonar la nota o notas correspondientes. Hay dos tipos: monofónico (utilizando un sólo dedo) y polifónico (empleando 2 o más dedos).
Fingerpicking o Técnica de dedos: Técnica propia de la guitarra clásica y flamenca que consiste en pulsar las cuerdas utilizando los dedos. Cuando se tocan melodías lo normal es alternar los dedos índice y medio, y en los arpegios lo más habitual suele ser que el pulgar se encargue de tocar la 6ª, 5ª y 4ª y el índice-medio-anular la 3ª, 2ª y 1ª respectivamente. En la técnica de dedos de guitarra clásica hay dos formas de pulsar la cuerda: tirando (después de pulsar la cuerda el dedo no se apoya en ninguna cuerda) o apoyando (después de pulsar el dedo descansa en la cuerda inmediatamente superior).
Sweep picking o "barridos": consistente en dirigir la púa en una dirección, economizando los movimientos. La púa se desliza hacia abajo cuando vamos de la sexta cuerda a la primera y hacia arriba cuando vamos de la primera a la sexta.
Legato: La unión entre dos o más notas sin que se note interrupción entre ambas. Pueden ser ligados ascendentes (hammer-on) o descendentes (pull-off).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario